Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid

Si te preguntas qué son las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Madrid y cómo afectan a la circulación de tu vehículo, tenemos todas las respuestas que estabas buscando. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la ZBE de Madrid: sus límites, las normas y excepciones para moverte por la ciudad sin preocupaciones.

¿qué es la ZBE de Madrid?

zbe 360 madrid

Una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) es un área urbana en la que se establecen una serie de restricciones de acceso a determinados vehículos. El objetivo principal de estas restricciones es mejorar la calidad del aire en Madrid y contribuir a la lucha contra el cambio climático.


La iniciativa Madrid Central, implementada en 2018, marcó el primer paso hacia la creación de las ZBE, buscando reducir la contaminación y proteger la salud pública. En 2022, se dio un paso más con la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones limitando el acceso de los vehículos más contaminantes.


Según la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, todos los municipios con más de 50.000 habitantes, territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los límites establecidos, estaban obligados a implementar una ZBE antes de 2023.

mapa de la ZBE Madrid 360

La ZBE de Madrid ocupa todas las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid, es decir, los 21 distritos y sus correspondientes barrios que componen la ciudad.  

 

Además, dentro de la ciudad también existen dos ZBE de Especial Protección (ZBEDEP): la ZBE Distrito Centro y la ZBE Plaza Elíptica. Estas dos ZBE tienen mayores restricciones de acceso y estacionamiento que la ZBE general. 

 

¿qué coches pueden entrar en la zona ZBE Madrid en 2025?

espace hibrido enchufable
Según la normativa vigente del Ayuntamiento de Madrid, a partir del 1 de enero de 2025, los vehículos sin etiqueta medioambiental no podrán acceder y circular por la ZBE salvo tres excepciones:
 
  • Vehículos que trasladen a Personas con Movilidad Reducida (PMR).
  • Vehículos históricos.
  • Vehículos de emergencias y de las Fuerzas Armadas. 

 

En el caso de las ZBE de Especial Protección, en términos generales, los vehículos sin etiqueta no pueden acceder, circular y estacionar, salvo las tres excepciones anteriormente comentadas. 


Con un vehículo con etiqueta 0 podrás acceder, circular y estacionar sin restricciones. 

Con un vehículo con etiqueta ECO podrás acceder y circular sin restricciones y estacionar en la zona de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) un máximo de 2 horas. En el caso de que estés empadronado en la zona centro, podrás aparcar en las zonas habilitadas para residentes. 


Los vehículos con etiquetas C o B solo pueden acceder y circular por la ZBE de Especial Protección si estacionan en un parking autorizado. Ten en cuenta que, con estas dos etiquetas, no podrás estacionar en la zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) que esté dentro de la ZBE de Especial Protección. En el caso de que estés empadronado en el Distrito Centro, podrás acceder, circular y estacionar sin restricciones.

cambios en las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid en 2025

zbe

Además, también se han aprobado otras excepciones hasta 2026 para los vehículos no empadronados en Madrid:

 

  • Los Autónomos de 59 años o más podrán acceder a la ciudad si al menos el 50% de su flota son vehículos con etiqueta A de más de 3,5 toneladas.
  • Los vehículos sin etiqueta cuyos titulares o familiares necesiten desplazarse a centros médicos y hospitales para someterse a algún tipo de tratamiento.
  • Los propietarios de vehículos sin etiqueta que hayan adquirido un nuevo coche de bajas emisiones, pero que, por motivos de fabricación, no lo reciban antes del 1 de enero de 2025.

vehículos que no podrán circular por las ZBE de Madrid a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 finalizará la moratoria aprobada por el Ayuntamiento de Madrid y, a partir de esa fecha, no podrá circular ningún vehículo sin distintivo ambiental salvo tres excepciones:

 

  • Vehículos que trasladen a Personas con Movilidad Reducida (PMR).
  • Vehículos históricos.
  • Vehículos de emergencias y de las Fuerzas Armadas.

preguntas frecuentes