Tecno y Tendencias
14/3/2025
Renault Group y WeRide se adelantan al futuro de la movilidad autónoma y exhiben su tecnología más puntera.
La movilidad está atravesando una transformación sin precedentes. Prueba de ello son los diversos ejemplos de tecnologías aplicadas al mundo del automóvil que surgen cada día y que aspiran a convertirse en el modelo del futuro.
Este ha sido, de hecho, uno de los múltiples temas que se han abordado en el contexto de Mobile World Congress 2025, que cada año reúne en Barcelona a los principales referentes en materia de innovación. Unos días después de la celebración del evento tecnológico por excelencia, Renault Group y WeRide han sacado a las calles de la ciudad condal su primera prueba de minibús autónomo.
Se trata de un servicio experimental de transporte automatizado, que abarca ya el nivel 3 de autonomía y que nos da muchas pistas sobre el futuro de la movilidad. Te contamos por qué es tan significativo este paso en la tecnología de automoción y cómo se traslada este tipo de innovación a los vehículos particulares de Renault para lograr una conducción más sencilla, sostenible y segura.
A medida que las ciudades evolucionan y la innovación avanza, más real parece el camino hacia el modelo de urbe del futuro, con vehículos sin emisiones y opciones de transporte público autónomas y fiables. La llegada del miniBús autónomo L4 de Renault Group y WeRide es mucho más que un alarde de innovación; es la evidencia de que la conducción autónoma es real, segura y fiable.
Con un recorrido circular de cuatro paradas, entre las que se incluyen lugares emblemáticos como el Passeig de Gracia o la Rambla de Catalunya, el miniBús se ha puesto a disposición de los ciudadanos para proporcionar, de forma gratuita, una alternativa ágil, moderna, sostenible y completamente autónoma.
Es más, la iniciativa es una continuación de otro experimento que se realizó el año pasado, durante el torneo de tenis Roland-Garros 2024, con la que Grupo Renault y WeRide demostraron que esta tecnología es capaz de enfrentarse con éxito a entornos caóticos, como el centro de las grandes ciudades.
El miniBús que ha recorrido Barcelona demuestra que la conducción autónoma y sostenible es toda una realidad en el ámbito urbano. Sin embargo, gran parte de la tecnología con la que cuenta este particular medio de transporte ya está disponible en diversos modelos de Renault.
Para tener claros los conceptos básicos, antes debemos saber que la autonomía se clasifica en cinco niveles. Habría que añadir, además, un nivel 0, en el que el conductor es el responsable absoluto de todas las tareas de conducción.
Como vemos, el aumento de ADAS en los modelos más avanzados ha ayudado a que el nivel 2 sea la norma en los coches del momento y muchos se acerquen al 3. ¿Sabes qué son y cómo funcionan estas ayudas a la conducción?
Aunque para muchos el sueño de los desplazamientos sin conductor solo es factible dentro de las películas de ciencia ficción, la tecnología más reciente nos demuestra que el mundo del cine no iba tan desencaminado. Firmas como Renault llevan años apostando por sistemas conocidos como ADAS, que han pasado de ser un complemento opcional en los coches a todo un estándar en la industria.
En términos generales, las ADAS son tecnologías que permiten la conducción semiautónoma, de forma que el vehículo es capaz de asumir parte del control en diversas situaciones, lo que mejora la seguridad en carretera y reduce la fatiga del conductor, especialmente frecuente en trayectos largos.
Las ADAS son tecnologías en constante evolución, cada vez más presentes en el día a día. Y, a pesar de que se hable de ellas en conjunto, todas tienen finalidades diferentes, razón por las que Renault las presenta en tres categorías: seguridad, conducción y aparcamiento.
Con el fin de garantizar la seguridad, las ADAS de Renault aúnan diversos sistemas inteligentes de asistencia, que analizan las condiciones, nos avisan de los riesgos y toman decisiones en el caso de que se puedan producir peligros inminentes, como la corrección automática de la trayectoria ante una posible colisión en el carril colindante.
En el aspecto de la conducción, lo que hacen las ADAS es hacer que la experiencia sea mucho más sencilla y agradable. Por ejemplo, con ayudas como el limitador de velocidad para trayectos en autovías, la conducción híbrida predictiva o la ayuda al arranque en pendiente (ese que tantos dolores de cabeza nos daba cuando hacíamos las prácticas de conducir).
Por último, encontraremos las ayudas referentes al aparcamiento, que son quizás las más populares entre los usuarios. En este caso, permiten mejorar las maniobras con sistemas como el aparcamiento de manos libres, pero también cuentan con tecnologías que nos ayudan a tener más visibilidad y protegen la integridad del vehículo, como la cámara con visión en 360º, los retrovisores abatibles con memoria y la cámara de visión trasera.
Modelos como Renault Espace E-Tech full hybrid o Renault Rafale E-Tech full hybrid son excelentes ejemplos de integración de ADAS de diferente índole. Para muchos usuarios, su forma de combinar varias ayudas a la conducción es uno de los aspectos más valorados de los coches de la firma.
Hasta 32 sistemas diferentes de asistencia a la conducción son los que ofrecen ambos modelos de Renault, con opciones tan prácticas como el regulador de velocidad adaptativo inteligente active driver assist, que regula la velocidad según el tipo de carretera y situación, y mantiene las distancias sea cual sea la circunstancia.
Es quizás una de las ADAS más avanzada, pero también existen otras alternativas como el limitador de velocidad, la alerta de distancia de seguridad, la ayuda al arranque en pendiente, el asistente para la conducción con remolque (para corregir las posibles oscilaciones) o, también, la conducción híbrida predictiva, que es muy útil para optimizar el uso de la batería en modelos híbridos.
Pero si hay un cometido que persigue Renault con sus ADAS es reducir el número de accidentes y sustos en carretera. Sus sistemas de ayuda a la seguridad, optimizados por el human first program, son perfectos para esas situaciones en las que la propia carretera o la interacción con otros automóviles nos puede confundir. Por ejemplo, con la opción LED matrix vision se ajusta automáticamente el nivel de luz para no deslumbrar a otros o para ver bien la carretera frente a situaciones meteorológicas adversas.
Además, también cuenta con alertas concretas que nos avisan y nos redirigen si no es buen momento para cambiar de carril. También es muy interesante su detector de ángulo muerto, así como el detector de señales de tráfico, que seguidamente adapta la velocidad si percibe que nos estamos pasando. Y, lo mejor, para esas situaciones en las que nuestros propios reflejos pueden fallar, las ADAS también incluyen frenada de emergencia automática para situaciones en las que nos cruzamos con peatones o ciclistas, y para momentos en los que hay riesgo de colisión frontal.
Y si eres de los que tira la toalla al aparcar cuando las maniobras se ponen complicadas, te alegrará saber que las ADAS también pueden ser tus mejores aliadas. Empezando por sus cámaras 360º, que te permiten ver a la perfección todo el entorno que rodea al coche; pero también con las diversas ayudas a cualquier tipo de estacionamiento (delantero, trasero, y lateral). Es más, ¿necesitas que otro aparque por ti? Relega la tarea en tu Renault y su sistema de aparcamiento manos libres, con el que el coche es capaz de tomar el control de la dirección mientras tú solo manejas los pedales.
Una excelente combinación de tecnologías que hacen que cada instante al volante sea más sencillo e intuitivo. La conducción autónoma ya no es un sueño lejano, sino una realidad tangible gracias a los avances en ayudas a la conducción. Y en este sentido, Renault sigue liderando esta evolución, transformando cada experiencia al volante para acercarnos más al futuro de la movilidad.
Tecno y Tendencias
de un clic a conducir. A muchos le parece de locos comprar un coche online pero tiene muchas ventajas22/1/2025