Actualidad
18/3/2025
¿Conoces todas las ayudas que puedes solicitar por la compra de un coche con etiqueta eco o cero emisiones? Existe un amplio abanico de subvenciones entre las diferentes administraciones. Descubre en este artículo las principales ayudas para la compra de coches existentes en España.
Si estás pensando en comprar un nuevo automóvil, debes saber que en España existen una serie de ayudas que las instituciones ponen a disposición de los compradores para incentivar la compra de vehículos nuevos y con tecnologías más sostenibles. Los Planes MOVES son sin duda la ayuda más conocida, pero no es la única, por lo que es conveniente que las conozcas todas para poder aprovecharlas al máximo.
Las subvenciones pueden tener diferentes ámbitos y ser lanzadas desde distintas instituciones, tanto a nivel nacional, como autonómico o incluso municipal. También debes saber que, además de las cuantías económicas directas, existen otra serie de ayudas fiscales que ayudarán a reducir el precio final del nuevo vehículo. Es importante conocerlas, porque la mayoría tendrás que solicitarlas o gestionarlas para poder beneficiarte de ellas.
El Gobierno de España, a través de sus instituciones, cuenta con diversas herramientas para incentivar la compra de nuevos vehículos, principalmente aquellos con etiquetas medioambientales de tipo ECO y Cero Emisiones. Estas iniciativas pueden ser programas de ayudas directas con cuantías económicas, así como beneficios fiscales en aquellas áreas en las que tienen competencias.
El Plan MOVES (Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible) es una iniciativa del Gobierno de España, impulsada a través del Ministerio para la Transición Ecológica, y gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).
Consiste en una serie de ayudas económicas con dos líneas principales de financiación: la compra de vehículos con distintivo Cero Emisiones y la instalación de puntos de recarga. El programa también incentiva la baja del vehículo anterior (lo que se conoce como “achatarramiento”).
El Plan MOVES ha tenido varias ediciones, siendo MOVES III la última en convocarse en 2024 y que finalizó en diciembre de ese mismo año. Actualmente no se conocen nuevas fechas para la convocatoria de una nueva edición de este programa de ayudas.
Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son un mecanismo mediante el cual empresas y particulares pueden obtener incentivos económicos por la implementación de medidas que reduzcan el consumo de energía. En paralelo, las empresas del sector energético deben contribuir al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) y una de las formas de cumplir con esta obligación es adquiriendo Certificados de Ahorro Energético (CAE).
Como comprador de un coche eléctrico, puedes beneficiarte de este mecanismo, ya que algunas compañías trasladan estas bonificaciones a los clientes. Un ejemplo de ello es Iberdrola, que, en colaboración con Renault, ha decidido ofrecer este incentivo a quienes adquieran alguno de sus modelos eléctricos y entreguen un vehículo de combustión. En este caso, será el concesionario de Renault quien se encargue de solicitarlo tras tu compra, pudiendo recibir una bonificación de 800 € compatible con otras ayudas.
En España, el Impuesto de Matriculación (oficialmente “Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte”) establece una serie de escalas impositivas basadas en el nivel de emisiones absolutas de dióxido de carbono del nuevo vehículo.
En dichas escalas, queda establecido un tipo del 0% a aquellos vehículos con emisiones iguales o inferiores a 120 g/km de CO2. Por encima de dicha cifra de emisiones, se establecen tipos de 4,75%, 9,75% y 14,75%, según la escala.
Así, quedan exentos de pagar el impuesto de matriculación los vehículos con etiqueta Cero Emisiones, y aquellos con etiqueta ECO que no superen la cifra de emisiones de 120 g/km de CO2 (que es la práctica totalidad de los vehículos eco actuales).
El Gobierno de España aprobó en 2023 una deducción o desgravación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), para aquellos compradores de vehículos con etiqueta medioambiental del tipo Cero Emisiones.
Esta deducción es del 15% del valor del nuevo vehículo, con una base máxima de 20.000 euros, por lo que la cuantía máxima a desgravar es de 3.000 euros. También es admisible el coste de instalación del punto de carga, con una base máxima de 4.000 euros (600 euros deducibles).
Esta deducción puede ser aplicada por el comprador en la cuota íntegra estatal en la declaración de la renta posterior a la compra del vehículo, y es compatible con cualquier otro tipo de ayuda. Esta deducción es compatible si compraste tu vehículo en 2024.
Al margen de las ayudas y ventajas fiscales lanzadas por el Gobierno de España, hay determinadas Comunidades Autónomas que han promovido sus propios planes de incentivo para comprar coches ECO y Cero Emisiones. Las CCAA que actualmente cuentan con planes de ayudas son: Cantabria, Galicia, La Rioja y la Comunidad de Madrid.
En muchos casos el espíritu de estas iniciativas es complementar las de ámbito nacional, por lo que pueden o no abarcar vehículos de uno u otro tipo de etiqueta medioambiental. También tiene el objetivo de renovar el parque automovilístico, por lo que en todas ellas se exige la baja del anterior vehículo (con diferentes condiciones, a consultar).
Plan Renove IV: dirigido a la adquisición de vehículos térmicos e híbridos no enchufables con etiqueta ECO. Se admiten turismos M1 y comerciales N1, tanto nuevos como seminuevos, aceptándose también el leasing. Cuantías máximas de 2.500 € para particulares, 4.000 € para empresas. Plazo máximo: 31 de octubre de 2025.
Plan Mueve Madrid: dirigido al achatarramiento de vehículos sin etiqueta ambiental. Las ayudas pueden destinarse a la compra de nuevo vehículo (ECO o Cero Emisiones), con cuantías máximas de 3.000 euros. Plazo máximo: 31 de diciembre de 2026.
Plan Renueva Tu Vehículo: dirigido a la compra de vehículos nuevos, de cualquier etiqueta ambiental. Las ayudas se establecen en función del nivel de emisiones, con una cuantía máxima de 5.600 euros. Plazo máximo: 30 de septiembre de 2025.
Programa VER: dirigido a la compra de turismos M1, nuevos o de demostración, de cualquier etiqueta ambiental, con cuantías máximas de 3.750 euros. No se exige empadronamiento ni domicilio fiscal en la comunidad. Plazo máximo: 13 de junio de 2025.
Cabe destacar que otras Comunidades Autónomas podrían sumarse en breve con sus propios planes de ayudas. El gobierno del Principado de Asturias ya bonifica la compra de vehículos para el transporte de pasajeros y mercancías, mientras que el gobierno de Aragón se encuentra en conversaciones para lanzar su propio Plan Renove. Por último, aunque se trata de una iniciativa estatal, destacamos las ayudas a los perjudicados por la DANA para acceder a un nuevo vehículo, con el Plan Reinicia Auto +.
Además de las ayudas estatales y autonómicas, algunos ayuntamientos en España también ofrecen incentivos para la compra de vehículos eco. Estas ayudas se basan principalmente en ventajas fiscales o de movilidad (como aparcamientos bonificados o circular por carriles restringidos), pero el ayuntamiento de Madrid también ha lanzado su propio programa de ayudas.
En España, el Impuesto de Circulación (oficialmente “Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica”) se encuentra transferido a los ayuntamientos de cada municipio, con capacidad de aplicar cambios de acuerdo a sus políticas locales.
Esto quiere decir que, aunque de forma generalizada existen exenciones del impuesto para los vehículos con etiqueta ambiental ECO o Cero Emisiones, no se aplican de la misma forma en cada ciudad. Algunos casos significativos son:
El Consistorio de Madrid cuenta con su propio programa de ayudas directas para la compra de nuevos vehículos. En concreto, el Plan Cambia 360 contempla diversas líneas de subvenciones, entre las que se encuentra la compra de turismos, vehículos de mercancías o taxis.
En la última edición del plan, para la adquisición de vehículos por parte de particulares se establecieron ayudas de hasta 8.500 euros para vehículos con etiqueta Cero Emisiones, de hasta 5.500 euros para los de etiqueta ECO, y de hasta 2.500 euros para los de etiqueta C (este último, con achatarramiento obligatorio del vehículo anterior).
La última edición del plan concluyó en noviembre de 2024, y por el momento se desconocen las fechas de una nueva edición en 2025.
Además de las subvenciones para la compra de vehículos eléctricos, existen ayudas específicas para la instalación de puntos de recarga a nivel de usuario final. En la actualidad estas ayudas vienen asociadas al Plan Moves, cuya edición de 2025 está aún a la espera de activarse. Además, existe la posibilidad de desgravar el 15% de IRPF sobre una base máxima de 4.000€, que incluye todo el equipamiento, material de instalación y mano de obra. Es decir, podremos desgravar un máximo de 600 €.
En la mayoría de los casos podrán solicitar las ayudas tanto particulares, como autónomos y pymes. En el caso de Plan MOVES, incluye también comunidades de vecinos. Cabe informarse bien a través de concesionarios o bien en las instituciones vinculadas a cada uno de los planes de ayuda.
El procedimiento para obtener ayudas a la compra de coches eléctricos varía según el plan y la comunidad autónoma, pero generalmente sigue un esquema común: el solicitante (particular, autónomo, empresa) debe cumplir los requisitos del programa, presentar la solicitud dentro del plazo establecido y aportar la documentación requerida, como factura de compra, justificantes de pago y, en algunos casos, certificado de achatarramiento de un vehículo antiguo.
En muchos casos, los concesionarios adheridos pueden gestionar la ayuda, aplicando el descuento directamente en la factura. Para ayudas como el Plan MOVES, la tramitación se realiza a través de las comunidades autónomas, mientras que otros programas regionales, como el Plan Mueve Madrid o el Plan Renove IV de Cantabria, tienen sus propios procedimientos específicos.